ANTIOQUIA
Briceño:
Con gran entusiasmo avanza el proceso de acompañamiento al mejoramiento de la calidad educativa en el territorio de Briceño - CER Palmichal -, donde se concretaron acciones orientadas al avance en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI). Por otro lado, se avanza en la implementación del Programa Palabrario donde se realizó con un taller para padres y madres de familia y otro adicional para docentes, todo lo anterior como aporte del Programa Transformación Educativa para la Vida al componente académico el cual busca aportarle al fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura, construyendo estrategias desde la familia y desde el aula. Se informó a la comunidad educativa sobre las gestiones adelantadas con diferentes entidades con el fin de buscar los recursos financieros que permitan el logro del objetivo propuesto en el Proyecto de Gestión Escolar, se hace énfasis en el proceso formativo que busca con este ejercicio que la comunidad conozca los mecanismos de gestión escolar, los apropie y pueda así participar en futuras iniciativas que busquen el mejoramiento escolar.
Ituango:
Transformación Educativa para la Vida, continúa acompañando a las comunidades de El Aro, Manzanares, La Rica y El Torrente, en su ruta el mejoramiento de la calidad educativa en un proceso de reflexión y acción para la garantía del derecho. A la fecha se avanza en importantes tareas como es el avance en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), en lo cual se han realizado acciones concretas de capacitación, apoyo a la gestión escolar y procesos de formación. Además acompañar y hacerle seguimiento a aquellas otras tareas que desde la comunidad, desde el aula de clases y desde la familia, sí pueden desarrollarse, y tienen un impacto positivo en el mejoramiento de las condiciones del servicio educativo. Es así como los encuentros mensuales con estas comunidades se siguen efectuando, espacios para la reflexión, el análisis, generar propuestas y apoyo a la gestión escolar, la cual viene ha obtenido resultados positivos y se espera que este proceso culmine en un verdadero empoderamiento de las comunidades.
Claudia Zapata Calle - Gestora Antioquia
LOS INVITAMOS A VER: